Hace un tiempo les pregunté en historias si se sentían otra mujer desde que se habían convertido en madres… les dejo aquí algunas respuestas:
🔸La maternidad me trajo luz y sentido a mi vida
🔸La maternidad me ha hecho sentirme perdida, soy mamá casi todo el tiempo
🔸La maternidad ha implicado un duelo, ya no hago nada de lo que hacía antes
🔸Me siento diferente, más segura, madura, y plena.
🔸Han cambiado mis prioridades de vida y mis intereses.
🔸Me siento mas conectada con el ser mujer y con la importancia de cuidarme
🔸Me siento más vulnerable y temerosa
🔸Tengo un aguante y una fuerza que antes no tenía
🔸Ahora trato de ser mejor persona y juzgo menos a los demás
Siempre dicen que la maternidad nos atraviesa, nos transforma, y que al parir renacemos como mujeres, y hoy quiero hacer énfasis en esta idea.
Cuidar la salud mental de la madre y de su bebe pasa por ayudar a que las mujeres puedan ir construyendo una identidad materna sólida y estable en el tiempo, que les permita sentirse capaces y convencerse de que lo están haciendo bien. El bebe necesita sentir que tiene una madre que lo puede sostener, acunar, cuidar, nutrir y amar. Y la madre necesita sentir que puede sostener, acunar, cuidar, nutrir y amar a su bebe.
El sentirnos madres, no necesariamente emerge inmediatamente después de parir. La construcción de una identidad materna que nos haga sentir seguras y posicionadas en nuestro nuevo rol es de los desafíos centrales del puerperio y todos quienes trabajamos acompañando a mujeres en sus postpartos debiéramos cuidar y promover este proceso, porque tiene directa relación con la capacidad de disfrutar de nuestras maternidades.
Por eso muchas de nosotras sentimos que hay un antes y un después luego del primer año. Es como que ahí finalmente logramos sentirnos bien con este nuevo lugar que habitamos. Seguras, tranquilas, confiadas. Con menos dudas, y menos reproches.
A veces resulta sencillo, y otras necesitamos ayuda profesional. Pero de una u otra manera, ya llegará ese día en que puedas sentirte más adaptada a tu maternidad, con menos resistencias, y con más capacidad de disfrutar esta nueva parte de ti.
Un abrazo,
Nico