Desde hace un tiempo, que #Uribebe esta súper demandante conmigo, quiere estar mucho rato en brazos, escala mis piernas cuando me paro, y si me voy de su lado, rápidamente se pone a llorar aunque se quede con su papá. Probablemente muchas están viviendo algo similar y haciéndose preguntas del tipo: ¿Qué hice mal?¿Por qué tuvo este retroceso si antes se quedaba tranquilo con todos? ¿Es que mi hijo es muy poco independiente? Etc, etc, etc.
Así que por todas esas dudas que nos hacen sentir unas malas madres, es que hoy les quiero contar un poco sobre un concepto psicológico conocido como CONSTANCIA OBJETAL.
Para los bebes muy pequeñitos, solo existe lo que ven, por lo tanto si su mamá no está con ellos en ese momento, entonces “no existe en su mente”. Pero alrededor de los 8 meses, los bebés empiezan a desarrollar la capacidad de mantener una representación mental de un objeto, aun cuando no lo vean en ese momento. Es decir, aunque no estén con su mamá en ese instante, saben que sigue existiendo. El problema de eso, es que como todavía tienen la corteza prefrontal muy inmadura (recordemos que es la estructura cerebral encargada del razonamiento lógico), no logran comprender si les decimos “ya mi amor, tranquilo, si la mamá está en la pieza del al lado”. Tampoco comprenden la noción del tiempo, entonces no sirve mucho decirles “la mamá fue al baño y vuelve de inmediato”. Por lo tanto, al sentir que su mamá (o quien sea su figura primaria de apego), se separa de ellos, se ponen inquietos y se angustian, porque no saben cuando regresarán.
Se que puede ser muy demandante sentir que tenemos una lapita pegada 24/7. Mi #uribebe me pide upa gran parte del tiempo que estoy con él y he tenido que aprender a hacer muchas de mis actividades cotidianas con él encima. Cuando me canso, lo dejo en el suelo, y le cuento que no puedo tomarlo todo el tiempo porque se me cansan los brazos. A veces llora, y otras me mira y luego se pone a jugar un rato .
Así que no, no estas haciendo nada mal!! Al revés, esto parte del desarrollo de sus habilidades afectivas y cognitivas. Y de a poco va a ir pasando conforme tu hijo vaya logrando mayor autonomía.
Y no, no necesitas hacer nada para que “aprenda” a estar solo y separado de ti. Recordemos que el CONTACTO es una necesidad básica de los primeros años de vida. Y no, tampoco es culpa de seguir ama-mantando, de hacer colecho, de portear o de jugar demasiado con ellos. Como dije, es un proceso esperable y parte de su desarrollo. Recordemos que somos mamíferos, y que desde una mirada evolutiva un bebe tiene que echar mano a todos sus recursos para asegurar su supervivencia, y obviamente que con sus figuras más cercanas es con quienes se siente más seguro y a salvo. Mas que mal, nuestro hijo esta creciendo y aprendiendo a relacionarse, y es obvio pensar que mientras más sólido es su vínculo con nosotros, más quiera tenernos cerca.
Lo que sí podemos hacer es acompañarlos, entender su necesidad, no forzar separaciones innecesarias, y ayudarlos a que poco a poco vayan integrando esta nueva capacidad. Juegos como esconder un juguete o nuestra cara y hacerla aparecer ayudan un montón. Y como siempre digo…. Mucha PAZ-CIENCIA Y AMOR.
Un Abrazo,
Nico