Parir en pandemia

15/06/2020

En estos días algunas pacientes me han comentado lo resignadas que están frente a su parto en plena pandemia. Sienten que no vale la pena hacer un plan de parto, ni exigir mucho porque está todo funcionando de manera bastante improvisada y caótica.

Esto me tiene triste y enojada. Porque es grave que de pronto llega una pandemia y todos los protocolos que se han logrado (a punta de mucho sudor y esfuerzo) en relación a la violencia obstétrica y vulneración de derechos de la mujer, se vean fácilmente amenazado. No hay un lineamiento nacional, es decir igual para TODAS LAS INSTITUCIONES DE SALUD DEL PAÍS, que asegure que ciertos derechos BÁSICOS se tienen que seguir respetando aunque llegue una invasión alienígena, o Condorito salga electo presidente. Actualmente el aseguramiento de un buen trato hacia la mujer parturienta queda a criterio local. Cada institución decide que hacer. Cada equipo médico hace lo que mejor le parece. Y eso es grave.

Entonces entiendo y emapatizo fuerte con la desesperanza de mis pacientes y de muchas mujeres que como ellas están con los hombros abajo. Así que escribo esto porque aunque suene una quimera, POR FAVOR NO DEJES QUE TE ROBEN TU PARTO!!!!!!!!! La forma en que nacemos SI importa, porque le da un sentido, desde el comienzo, a nuestra existencia.

✊Exige estar en tu proceso de parto con la persona que TÚ decidas que quieres que te acompañe. No tienes que estar sola en un momento así. Recuerda que nace un bebe pero también naces tú como madre, así que necesitas cerca a quien te haga sentir protegida y contenida
✊Exige que te respeten en todo momento. Que te pregunten que quieres, que te informen de lo que va pasando, que no se hagan intervenciones antojadizas. No por usar mascarillas nos volvemos menos personas
✊No permitas que te programen una cesárea con el argumento de que así se evita el contagio. Chile es uno de los países en latinoamérica con el porcentaje más alto de cesáreas injustificadas (al rededor del 60% cuando no debería superar el 15%). La pelvis de la mujer no se estrecha a causa de una pandemia (ni tampoco porque es navidad, porque se acercan las vacaciones, etc.)
✊Exige que no te separen de tu bebe al nacer. El contacto piel con piel inmediato y mantenido no solo suena lindo, sino que es crucial para prevenir un montón de cosas relacionadas con la salud de la mamá y su guagua: ayuda a que el juego hormonal siga su curso (por ejemplo bajada de calostro, contracción del útero), ayuda a un mejor establecimiento de la lactancia, ayuda a prevenir la depresión post parto, etc. En otras especies animales ocurre que cuando separan a la madre de su cría recién nacida, después a la madre le cuesta muchísimo volver a vincularse, la desconoce e incluso la puede rechazar. Y si, no estamos tan ajenos a eso, recuerden que por definición somos MAMIFEROS.

Se el que contexto no nos juega a nuestro favor. Pero no nos queda otra que dar la pelea por nuestros derechos. Confío en que ya llegará el día en que esto no sea una batalla, sino algo garantizado y obvio para ojos de todes. Les mando un abrazo en especial a las mujeres que me siguen y que están gestando en estos tiempos. Aquí estoy para lo que necesiten

Un abrazo,
Nico

i

Más Novedades