Quise adaptar un post que subí hace un tiempo sobre consejos reales y aterrizados que a muchas mamás les hubiese gustado recibir durante su embarazo y postparto, pero que pocas veces se dicen. Espero poder echarles una manito a aquellas mujeres que están gestando en estos momentos de pandemia, momento que puede hacer más complejo todavía el manejo de las expectativas respecto a la gestación, parto y postparto. Espero las ayude aunque sea un poquito a sentirse más tranquilas y en paz ❤️🙏
1) Ahora más que nunca, cuando todos nos hemos visto muy afectados en lo económico y probablemente se viene una recesión compleja, trata de gastar lo menos posible en ropa. No siempre es fácil hacer compras online (uno no entiende bien las tallas, ni los modelos que más nos gustan, etc), pero por sobre todo los bebés crecen tan rápido que hay ropa que uno no alcanza a usar. Si te pueden prestar ropa, es el mejor negocio!
2) Trata de no volverte loca comprando «todo lo necesario para un bebe». Es difícil escoger cuna, coche, mecedora, etc. sin siquiera poder vitrinear y verlas. Además y lo más importante, cada guagua es única y muchas veces nos recomiendan tener algo si o si pero cuando llega el momento de probarlo con nuestro bebe no le gusta para nada. Es mejor que tengas lo indispensable y el resto lo vas viendo en el camino a medida que se vayan conociendo con tu guaguita
3) Se que ha sido muy frustrante vivir tu embarazo en estas condiciones, sin poder salir, sin lucir tu panza, sin poder celebrar un baby shower, sin aprovechar ese anhelado prenatal. Pero trata en lo posible de conectarte con las bondades que nos brinda el encierro, con la posibilidad de desacelerar el ritmo, de conectar con cosas verdaderamente importantes y que la mayoría de las veces la vorágine de nuestras vidas nos hace que las perdamos de vista. Aprovecha tu casa, de escuchar música, de hacer yoga, de cocinar rico, de tener tiempo de calidad con tu pareja, de revivir juegos de mesa olvidados. La cuarentena puede ser una linda oportunidad para tener conversaciones y reflexiones necesarias, más allá de la elección del color de la pieza del bebe).
4) Ahora más que nunca, es ley que cuando bebe duerme, mamá duerme. Al haber perdido redes importantes de apoyo que nos permitían descansar por breves momentos, necesitas dormir todo lo que puedas!!
5) Intenta que las tareas domésticas no se vuelvan una exigencia. Cumple con lo mínimo para que tu casa no se incendie ni se llene de ratones. No te presiones por tener una casa maravillosamente limpia y ordenada. Tu cabeza está puesta en mantener a un ser humano vivo 24 horas del día. Y si necesitas, pídele a tus amigos familiares que te ayuden, que te envíen comida preparada, que te ayuden a lavar ropa y te la devuelven lista, etc. Gestos así se valoran y aportan muchísimo!
6) Seguramente extrañas muuuuucho los vínculos presenciales, y pucha que es fundamental estar acompañada y contenida durante tu gestación y puerperio. Así que echemos mano de la tecnología. Chat con amigas o conocidas que estén atravesando procesos similares, videollamadas con familiares cercanos, RRSS, etc. La maternidad merece vivirse en compañía y la pandemia no puede ser un impedimento (absoluto) de esto. Es muy reconfortante tener tener una tribu.
7) Si te sientes muy desanimada e inestable anímicamente, y esto se mantiene más allá del primer mes, PIDE AYUDA PROFESIONAL! No eres mala mamá o peor por eso, todos necesitamos ayuda en mayor o menor grado para gestionar el torbellino hormonal y emocional que estamos viviendo, sobre todo en este contexto difícil, angustiante e incierto. Somos muchos los psicólogos y psiquiatras que estamos atendiendo de manera online y con arancel diferencial.
8) Habla con tu pareja, el también está viviendo su propio proceso de conocerse como padre, además del confinamiento físico y emocional. Es importante tener espacios para conversar sobre cómo se han sentido en este proceso de mucho cambio en medio de un caos global.
9) Siempre que puedas date un regalito. Si bien los comercios están cerrados, todavía hay cosas dentro de nuestra casa que nos pueden hacer sentir bien por un ratito. Una tina calentita, cocinar algo rico, que tu pareja te haga un masaje, etc. Recuerda que tu también naciste como madre y necesitas momentos de autocuidado para ti.