Comprendiendo los límites desde una crianza respetuosa

03/03/2020

¿Son compatibles los límites con una crianza respetuosa? Por supuesto que si!

1) Los límites se entienden como restricciones que imponemos a la acción de nuestro hijo. No pretenden enseñar nada. Simplemente buscan asegurar un ambiente de protección física y emocional, en el cual el niño se sienta seguro y así pueda moverse libre y tranquilamente.

2) Los límites son inflexible, no se negocian, ya que garantizan la seguridad de nuestro hijo. Lo que sí se puede negociar son las normas de convivencia, las cuales ayudan a organizar la dinámica familiar, se aprenden progresivamente y no pasa nada realmente importante, si un día no se cumple con una de ellas.

3) Es mejor establecer los limites en primera persona, es decir, “Yo no te permito tocar el horno porque esta caliente y me da susto que te quemes” en vez de decir “los niños no pueden jugar en la cocina ni tocar el horno”. Es por esto que tenemos que estar súper convencidos de los limites que queramos establecer, porque requieren de mucha constancia y persistencia.

4) Lo más probable es que los límites generen malestar en nuestro hijo, ya que estamos restringiendo su libertad. Y es que a los adultos nos pasa lo mismo, no nos gusta sentirnos limitados, y no poder irnos de vacaciones cuando nos gustaría, no poder gastaron cierto dinero por tener que usarlo en otra cosa, etc. Entonces, al establecer límites, tendremos que acompañar y acoger el malestar de nuestros hijos, ayudándolos a regular esa emoción que están sintiendo, y luego cuando ya estemos todos mas calmados, poder explicar el porqué de dicha restricción.

5) Como todo en la maternidad y crianza, es importante regular las expectativas que tengamos y asumir que nuestro hijo si o si va a desafiar y romper los límites acordados. Interiorizar las reglas cuesta, toma tiempo. Proceso. Pero es importante repetirlos y repetirlos porque nos ayudan a movernos y relacionarnos en un ambiente seguro para todos.

Dejemos los límites para las cosas verdaderamente importantes, y que no nos nublen la posibilidad de jugar en el suelo y de disfrutar de la crianza!

Un abrazo,
Nico

i

Más Novedades