Cuando pregunto por la infancia, y mis pacientes se sumergen en su recuerdo, es frecuente encontrarme con respuestas del tipo: -“Mi mamá siempre se preocupaba de cocinar y de ayudarme con las tareas, pero no era de piel, no recuerdo que me haya dado nunca un beso de...
Libro que trata sobre la crianza temprana (hasta los 5 años). El eje de todo el libro es la promoción del apego seguro y del desarrollo socioemocional, como objetivos centrales del actuar parental. Desde esa mirada, explica de manera muy clara y cotidiana, cómo ayudar...
Copa de vino en mano, me decido a entrevistar al Ale, mi marido y mi compañero de vida, a propósito de la semana de la salud mental paterna. Aquí un extracto de su generoso testimonio editado por mi “Mi papá siempre ha estado muy disponible para mí, sin juzgarme, ha...
En el contexto de la semana mundial de la salud mental paterna, quise escribir esta carta… A ti que eres padre…Te invito a aprovechar este momento en el que tienes más permisos y menos reproches para estar en casa, para involucrarte y ser parte de la dinámica...
Hace un tiempo les pregunté en historias si se sentían otra mujer desde que se habían convertido en madres… les dejo aquí algunas respuestas:🔸La maternidad me trajo luz y sentido a mi vida🔸La maternidad me ha hecho sentirme perdida, soy mamá casi todo el tiempo🔸La...
Esto lo escribo desde un lugar de total principiante, porque siempre fui la típica mina intentando encajar en un molde bien estrecho. Las mujeres habitamos cuerpos prisioneros de la cultura y los estándares de belleza. Y ahí estaba yo, tomando anticonceptivos por...
Definitivamente no somos los mismos que hace un año atrás. Si la mujer vive un proceso de crisis vital al devenir en madre, la familia entera también lo hace. Transitar hacia la parentalidad y hacerlo en medio de una pandemia nos ha transformado por completo.Como...
Les dejo algunas reflexiones en torno a una clase de mi diplomado @salud_mental_perinatal que me dejo pensando y sintiendo tanto pero tanto y que me pareció necesario compartirlo para ampliar la reflexión respecto a los procesos de nacimiento y a la necesidad de...
En el último año de mi pregrado, ya tenía la convicción de que seguiría estudiando luego de mi examen de grado (en el cual me fue bastante mal 😅), porque me parecía demasiado insuficiente la formación de esos 5 años de universidad.Y entonces, sin saber muy bien ni...
Hoy me entiendo y me abrazo…Por lo nerviosa y estresada que estuve en mis últimas semanas de gestación a raíz de mi presión arterial. Por no haber podido tener el trabajo de parto en casa con el que siempre soñé. Por haber pedido anestesia mucho antes de lo que...
No somos ídolasNo podemos siempreA veces somos bacanesOtras tantas somos odiosasSimplemente estamos deviniendo en madre, intentando hacer lo mejor que podemos, y anhelando lo mejor para nuestros cachorros…Cuando mi hijo me mira para arriba, siempre me...
¿La salud mental materna importa? Importa desde el periodo prenatal. Desde la gestación. Porque el cómo gestamos impactará en ese bebe en desarrollo, en el vínculo posterior madre- hijo, y en la capacidad que tenga esa madre de conectar y disfrutar con su experiencia...
¿Qué hubiese pasado, si nos hubiesen contacto la historia diferente? ¿Qué pasaría si el cuento fuera así?“Había una vez un grupo de miles de espermatozoides, que juntos, trabajando en equipo, lograron que el más resistente de ellos llegara a donde estaba el óvulo,...
El último tiempo me he vuelto a conectar con el postparto inmediato, ese lleno de inseguridades, de experiencias nuevas que dan nervio, de emociones desbocadas…entre amigas y pacientes gestando y recién pariendo, volví a recordar, no solo desde el pensamiento si...
La primera infancia, se refiere a la etapa que va desde la gestación hasta los 3-5 años (dependiendo la fuente). Es el momento de la vida en el que más crecemos, aprendemos y nos vemos influidos por las experiencias ambientales que vivimos. Es el es período de mayor...
Por la cresta que es difícil no perder la paciencia en tiempos como estos. Hace algunos días micro enloquecí, porque Uri no paraba de repetir que quería comer y porque habíamos dormido bien mal después de 4 vacunas juntas… si, 4, y porque el día se me había hecho...
Corresponsabilidad parental se entiende como la capacidad que tienen los mapadres de un niño, de poder organizarse en torno a las funciones y responsabilidades que implica criar y cuidar, independientemente de si tienen una relación de pareja o no. El problema, es...
Segunda parte del post que subí la semana pasada… porque muchas preguntaron, y entonces que SI decir? Si bien cada experiencia es única y subjetiva, y cada mujer tiene sus propias necesidades, lo importante a mi parecer, es poder facilitar que los...
No hablar. Llevar la fiesta en paz. Dar vuelta la página. No cagar la onda… •“Es que en mi familia no se hablaba de lo que nos pasaba”•“Nadie me preguntaba porque tenía mala cara”•“Yo sabía que si algo malo había pasado era mejor hacerme la loca”•“Es que nadie...
Parece que la escritura se ha convertido en mi mejor manera de hacerle frente a lo que me pasa, de poder darme un tiempo de intentar darle orden a lo que pienso, a lo que siento. De buscar darle un sentido a lo que estoy viviendo y poder integrarlo a mi historia....
Libro que desde la irreverencia te invita a repensar el funcionamiento de nuestro sistema y a ampliar la mirada respecto a la maternidad y la diversidad de formas en las que se puede maternar y criar. Escrito en formato de entrevistas en relación a temas bien...
Libro que reúne muchísima evidencia científica para comprender el funcionamiento de la maternidad en la sociedad actual, y las implicancias de gestar, parir, amamantar y criar en el marco de una sociedad patriarcal y neoliberal.
Libro que logra aterrizar conceptos teóricos que pueden ser complejos de comprender, y propone 15 15 sugerencias para criar y educar a nuestros hijos desde una mirada feminista.
Libro de carácter teórico, que reúne gran cantidad de evidencia científica actualizada a través de diversos artículos sobre temáticas de primera infancia, crianza temprana y salud mental.
Libro que permite comprender la crianza respetuosa desde una mirada neurobiológica. Escrito de manera clara y entretenida de leer, entrega mucha información teórica y práctica para conocer el desarrollo de los procesos cerebrales en los niños de manera de ayudarlos a...
Libro que entrega bastante evidencia científica respecto a la importancia de respetar a nuestros niños, y de verlos como sujetos de derecho al igual que los adultos. Enfatiza en la necesidad de aprender, como adultos significativos, a conocer y manejar nuestras...
Pediatra especialista en crianza respetuosa que hace un recorrido completísimo por todo lo que ocurre durante los dos primeros años de nuestros hijos. Entrega bastante evidencia científica actualizada, de manera clara y cercana, para ayudar a resolver aquellas dudas...
Libro que permite comprender distintos temas relacionados con la crianza de niños de 0 a 6 años desde una mirada respetuosa y consciente de las necesidades físicas y emocionales de nuestros hijos. Algunos temas que aborda son: parto, lactancia, sueño, control de...
Un libro que habla de todo lo relacionado con la educación socioemocional de los niños, desde que están gestándose hasta que son adolescentes. Pone el acento en la importancia de cuidar la salud mental de los cuidadores significativos de los niños, como aspecto...
Libro que permite aprender de manera clara y sencillas el proceso de desarrollo cerebral de los niños, y aporta estrategias para poder enfrentar mejor ciertas situaciones difíciles como por ejemplo las pataletas, desde una comprensión neurobiológica.
Buen libro para conocer la filosofía Montessori, estilo de crianza alternativo que busca ofrecerle al niño la mayor cantidad posible de espacios de autonomía, siendo un eje central para el desarrollo cognitivo y socioemocional de ellos.
Libro esencial para comprender de que trata la crianza respetuosa, los derechos de los niños, y los vínculos desde el amor y los buenos tratos. Escrito además con mucho humor.
Guía completa sobre lo que implica hacer colecho. Entrega información actualizada y con una sólida base científica respecto a los beneficios del colecho y cómo practicarlo de manera segura.
Libro que habla sobre uno de los temas más difíciles para todos quienes tenemos hijos pequeños, pero desde la vereda del respeto, comprendiendo que el sueño es un proceso evolutivo, y que por ende, no se debe enseñar a los bebes a dormir, si no mas bien acompañarlos...
Libro que a través de información actualizada, hace un recorrido completo sobre las cosas que habitualmente suceden durante el primer año de nuestros hijos, de manera de poder enfrentar este periodo con mayor información, sintiéndonos mas seguras, y con expectativas...
Breves relatos en torno a temáticas relacionadas con la maternidad y crianza: necesidad de hacer tribu, la fusión emocional con nuestros bebes, lactancia, violencia obstétrica, puerperio, cuidado de la primera infancia, etc.
Libro profundo, un poco más complejo de comprender porque involucra conceptos psicoanalíticos, pero que ayuda mucho a comprender la estrecha relación de apego y cuidado que se establece entre el bebé y su cuidador primario.
Libro con una estética hermosa que combina información sobre el parto y sus etapas, junto con testimonios de mujeres y de ilustraciones hermosas que reflejan todo lo que se vive en el proceso de parir.
Libro esencial para comprender tu parto como un proceso fisiológico, y que como mamíferas que somos, necesitamos un entorno de intimidad que respete y ayude a nuestro a parir: amor, oscuridad, calor, tiempos, etc. Me parece un libro fundamental para leer mientras...
Comentarios recientes