Qué hacer ante los miles de consejos que recibimos (y no pedimos) sobre crianza

25/02/2019

“Que no estamos en la prehistoria para tener un parto sin anestesia, que aproveches de descansar en la clinica porque después no se duerme, que tu bebe se está quedando con hambre, que lo vas a mal acostumbrar a dormirse en brazos, que mejor sacarlo pronto de la pieza, que lo mejor es dar teta muchos años, que esto y que lo otro y bla bla bla…. “

Es impresionante como cuando nos embarazamos, todos se sienten con el derecho de tocarte la panza, y luego de opinar sobre tu desempeño como madre. Y cuando esto sucede sobre todo durante los primeros meses postparto, cuando estamos en extremos vulnerables y cansadas, estas críticas disfrazadas de consejos, no hacen más que volver loca nuestra cabeza y aumentar nuestros temores e inseguridades.

Quiero dejarles algunas ideas que pueden funcionar para manejar el bombardeo de opiniones y sugerencias, de una forma que nos genere menos malestar, es decir, menos rabia, enojo, desesperación, temor, etc):
1) Estar abiertas a recibir comentarios porque nunca sabemos si nos va a llegar algo que valga la pena, peeeero…. Luego necesitamos FILTRAR. Nos quedamos con lo que nos sirve y rapidamente desechamos lo que no.

2) Nuestra misión no es andar convenciendo a nadie a que piense como nosotras. Si alguien muestra interés en saber más el porqué tomamos ciertas decisiones, entonces si puede ser un buen momento para contarle todo lo que sabemos y sentimos respeto de nuestras maternidades.

3) Con gente cercana y que nos importa cuidar el vínculo con ellos, puede ser útil decirles cómo nos hacen sentir esos comentarios. Ejemplo: “me haces sentir cuestionada e insegura cuando me dices que está mal que duerma a mi hijo meciéndolo”. Con gente que en realidad no nos importa mucho, y que probablemente no volveremos a ver, creo que es más fácil hacernos las locas, decirles que tienen razon y salimos rapido de esa situación.

4) Ante las dudas, lo mejor es observar a TU hijo. Él es tu verdadero maestro que te dirá si vas por buen camino. A veces es necesario más instinto y menos cabeza!

5) Comprender que muchas veces, los consejos que nos dan quienes nos rodean, es desde el amor, porque nos quieren y nos quieren intentar ayudar. Verlo desde esa perspectiva, a veces ayuda a bajar la rabia que podemos sentir ante estas opiniones. Además, hay que entender que las cosas han cambiado, y mucho, durante los últimos 20-30 años.

6) Y bueno, si nos equivocamos por haberle echo caso a nuestra voz y no a la de los demás, tendremos una excelente oportunidad a disposición, para aprender de esa metida de patas.

Un abrazo,
Nico

«

i

Más Novedades